
TOLUCA, México, 18 de Abril de 2022.- Ernesto Nemer Álvarez, secretario General de Gobierno del Estado de México, aseguró que en la entidad se avanza en la construcción de operativos y acciones coordinadas con los municipios y el gobierno federal para el combate de la inseguridad, aunque no precisó ninguna baja en índices delictivos.
En conferencia de prensa, recordó que se proyecta contar con 39 bases de la Guardia Nacional, en predios designados por los ayuntamientos, de las que 16 estarán en la región de 74 municipios que corresponden a la 22 Zona Militar donde habitan 7.4 millones de mexiquenses y 23 en la zona de la 37 Zona Militar, que corresponde a 51 municipios donde habitan más de 9.6 millones de mexiquenses.
Agregó que una forma de coordinación con los ayuntamientos fue que entregarles el protocolo para Uso de la Fuerza Pública en el Estado, conformado entre la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General de Justicia, para que lo apliquen en las localidades.
Exhorto para garantizar el desarrollo de la libre manifestación cuando lo hacen colectivos de mujeres, así como la coordinación entre la policía estatal y las municipales, y realizar tareas conjuntas para diseñar y ejecutar operativos contra el robo en transporte público.
Aseguró que ha dado buenos resultados el Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz, implementado a partir del 2 de noviembre del 2018, integrado por los tres niveles de gobierno, cuyo objetivo es mantener la coordinación entre autoridades encargadas de la seguridad pública para reducir los índices delictivos, el intercambio permanente de información técnica, datos de inteligencia, así como de recursos, además de la asignación y seguimiento de las responsabilidades.
Afirmó que los operativos permitieron acercar la tarea de seguridad pública a los municipios, las regiones, además de conformar un estudio de a qué hora y dónde se cometen los delitos, un reloj y ubicación de cada municipio y zona, sobre la incidencia delictiva.
En cada una de las regiones se llevan a cabo las sesiones de construcción de la paz a diario, en presencia de los alcaldes, y han sostenido sólo este año 2 mil 516 sesiones presenciales y virtuales, en cada una participan alrededor de 30 servidores públicos de los tres niveles de gobierno.
Asimismo, anunció que la Fiscalía General de Justicia aprehendió a nueve presuntos responsables de la masacre a la familia de Tultepec, del 10 de abril, ocho de ellos el sábado y uno más el jueves de la semana pasada.
Indicó que la FGJEM, el jueves, dio a conocer a través de un boletín las acciones que ha llevado a cabo en este caso y sigue con las investigaciones del tema
Destacó que entre lo más importante está que fueron detenidas nueve personas a poco más de una semana de lo sucedido y la institución estará dando los pormenores más adelante.
Admitió que en la entidad existe el fenómeno del narcomenudeo en varios municipios del Valle de México y del oriente, además del sur.