La música, la gran ausente en la televisión mexicana.

Por: Carlos Lima*

El viernes pasado, el programa de televisión “Reventón Musical”, que produce el Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM) en la Ciudad de México, celebró 20 años, hazaña que no es menor; pues es motivo de celebración que en plena transformación del consumo de contenidos exista un espacio que se transmite por una concesión privada (Televisa).

Comparto algunos datos.

Hoy los programas matutinos o de entretenimiento de casi todas las televisoras, no dan más de un número musical. En la televisión pública son contados los casos, uno de ellos es el de Gabriel Roa, “En la cima con Roa”, por Mexiquense TV, que dedica una hora completa a creadores que interpretan de 6 a 7 canciones, además de agregar entrevistas y reportajes del artista o grupo invitado, adicionalmente transmiten domingo y lunes, de manera que, sirva esta oportunidad para destacar la calidad de producción y la acertada conducción que lleva Gabriel Roa.

El “Reventón Musical”, es un programa especializado, que da un mosaico musical, que además transmite en repetidas ocasiones. Es así que la inversión de asistir a este espacio obtiene una alta rentabilidad, pues el artista mantiene presencia en imagen y para muchos grupos que estuvieron “vetados” por televisa en la época de la apertura competitiva, representaba una oportunidad de pluralidad y competitividad.

El “Reventón Musical” en 20 años, nunca ha tenido un horario establecido, ha sido un programa comodín pues lo cambian constantemente de frecuencia y horario, por lo que el sentido de pertenencia que tiene su audiencia se ve reflejado en los grandes números digitales en plataformas y redes sociales.

Para neo-creadores, este programa es la única oportunidad de darse a conocer, porque en él no se discrimina por género interpretativo, calidad o condición humana, han desfilado todos los artistas que figuran y figuraron en el top ten.

El esfuerzo del sindicato por mantener una plataforma de promoción, divulgación, accesibilidad e inclusión es sin igual, no conozco un caso similar en el mundo, en el que una entidad política construya audiencias sin ser su función, además de generar otros contenidos que incluso tienen cabida en los sistemas públicos de radiodifusión.

En días pasados, se anunció el arrendamiento de la frecuencia “La Octava”, perteneciente a Grupo Radio Centro, donde Gabriel Escamilla conduce un espacio denominado “La Zeta TV”, que de lunes a domingo aportaba una extraordinaria oportunidad para los creadores, espacio especializado en música popular o grupera. Gabriel cubría estos espacios tan necesarios para todes, dando variedad de contenidos a los espectadores.

El acervo que ha logrado construir el “Reventón Musical” es muy amplio y sobre todo muy valioso, dudo que cualquier empresa privada lo tenga, pues la mayoría de los artistas han interpretado su música en vivo, muchos grupos, orquestas han nacido allí.

En las pasadas elecciones del SUTM se agredió a este espacio. El Reventón ha sido el cronista musical de México, es una institución; no hay más que reconocer a Filemón Arcos, “Monchis”, de los Joao, por la amplia visión, a Armando Baez por la continuidad y al doctor Víctor Guzmán por el seguimiento, crecimiento y relanzamiento de imagen.

*Carlos Lima es productor musical, investigador sobre la preservación del patrimonio cultural, derechos humanos y culturales. Síguelo en 🐦@charlylima

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: