
Sonora, México(14 marzo 2022).- Tras un fin de semana de rastreo, familiares de desaparecidos y autoridades hallaron al menos 17 cuerpos, con un tiempo promedio de muerte de 6 meses a un año, enterrados clandestinamente en los patios de viviendas abandonadas en el Municipio de Cajeme (Ciudad Obregón), Sonora.
La búsqueda que se realizó del viernes al domingo pasado, con el trabajo de los colectivos “Guerreras Buscadoras de Ciudad Obregón” y “Rastreadoras de Ciudad Obregón”, concluyó también con el hallazgo de restos óseos en las Colonias conocidas como Urbi Villa del Rey y Urbi Villa del Real.
“En total se recuperaron 17 cuerpos, así como restos óseos, con un tiempo promedio de muerte de 6 meses a un año”, indicó FGE.
“Todos serán sometidos a pruebas científicas comparativas genéticas para determinar la identidad de cada una de las personas fallecidas”.
Nora Alejandra Lira Muñoz, integrante de “Rastreadoras de Ciudad Obregón”, afirmó que tras llamadas anónimas que les indicaban la inhumación clandestina de una decena de cuerpos pidieron a las autoridades inspeccionar estas viviendas ubicadas a 9 kilómetros de distancia de la zona centro del Municipio.
“En Urbi Villa del Real fueron dos cuerpos y los restantes en la otra Colonia. Ya teníamos mucho tiempo donde nos decía la gente que ahí que buscáramos, fuimos y nos encontramos con todo esto”, dijo a Grupo REFORMA.
“Nosotras trabajamos con varillas en forma de T, cuando la varilla y la punta sale, hay olor, entonces cuando la varilla la entierras y se va es porque está removida la tierra y como eran en casas, las fosas tenían cal y la varilla salía blanca y sabía que había cuerpos”.
Lira Muñoz, quien sigue apoyando a sus compañeras aunque ella ya encontró el cuerpo de su hija Fernanda Sañudo Lira, añadió que la cifra no quedará en 17 cuerpos, pues al menos se contaron 20.
Esta es la segunda cifra más alta de cuerpos hallados en una sola búsqueda en la localidad de Ciudad Obregón, pues en 2019 fueron encontradas 38 personas enterradas en un predio aledaño a una zona conocida como “Campo 30”.