La reputación se construye en años y se desmorona en segundos… por incongruencia

Por: Carlos Lima*

La construcción de la reputación de cualquier figura pública, empresa, comercio o negocio, depende hoy en mucho, de lo que se genera en la red.

En colaboraciones pasadas abordamos que esta agenda la está marcando TikTok. Este jueves 3 de febrero, las acciones de Meta; la empresa que aglutina a Facebook, Messenger y WhatsApp, se desplomaron ante el reconocimiento de las fortalezas de YouTube y TikTok, provocando la caída de las tres bolsas en la bolsa de valores de USA.

La vinculación entre la política vs la industria del entretenimiento y los atletas es habitual, unos necesitan de otros, al final son ecosistemas paralelos que en común buscan la legitimidad social. Las más grandes celebridades, digamos, para el ejercicio de este texto; un Pedro Infante o un Cantinflas, han tenido una vida política activa que robustece su imagen pública.

Esta anteriormente era formada por los dichos, hechos y narraciones que se mencionaban por los líderes de opinión, pero antes y ahora, también por los beneficios que estas acciones hacen que permeen en la población, las donaciones, remodelaciones, ayudas, apoyos. En esa época del cine de oro mexicano, no era común el papel de las fundaciones, las asociaciones civiles, que hoy son quienes cubren esas estrategias de posicionamiento.

En las denominadas reformas estructurales del presidente Peña Nieto -resalto una-, la que más beneficios otorgó a la población, fue la “reforma en telecomunicaciones”, que impactó en los costos que pagamos por los servicios de conectividad y telefonía celular, la de mayor alcance inmediato, sin lugar a dudas.

Cuando se formulaba la comunicación política de esta reforma, el ataque al empresario Carlos Slim fue brutal, al grado que Televisa dejó de venderle publicidad a todas las empresas de grupo Carso, veíamos reportajes en los noticieros que parecían cortometrajes, era de locos lo que intentaban construir, pero no le hicieron ni cosquillas.

Simple, Slim tiene muchísimas fundaciones que al menos venían operando con 30 ó 40 años beneficiando a miles de personas.

En el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, hubo un tema que cambió la percepción ciudadana de él y su familia, el de la “casa blanca”. En distintas clases que impartí, abordé el tema afirmando que la construcción de la reputación digital era muy robusta, que difícilmente se podría cambiar o deconstruir en favor de Peña Nieto, su gobierno y su partido político.

Abordo este tema, porque en estos días he dado seguimiento a la información que publicó Latinus y Mexicanos contra la corrupción, en los que se mostró la forma en que vive el hijo de López Obrador en Houston, que es más lesivo que lo sucedido en el gobierno de Peña, pues el Presidente ha intentado educar al pueblo de México a vivir en la austeridad, sólo que en los hechos, esta filosofía no incidió en su hijo, lo que vuelve más contradictorio el hecho, haciéndolo irrefutable.

En este espacio, al hablar de creadores, se abordan estos sucesos notorios en el presente, para evidenciar la politización de las redes, ya que el crecimiento de estos contenidos es enorme. Cada día nacen nuevos productos que intentan dar a conocer opiniones e información, y que comunican lo que creen que deben hacer para la sociedad, lo que me lleva a una reflexión afirmativa.

Lo que no han podido construir los partidos en contra del gobierno de la 4T, lo están haciendo las “benditas redes sociales”. No sé si esto le dé a la oposición para ganar una elección, pero si está sirviendo para construir una comunicación política basada en los hechos y la reputación en contra de la 4T.

El papel que jueguen los artistas, músicos y creadores es fundamental rumbo al 2024, sólo que, a diferencia de la clase política, los artistas sí cuidan sus formas, vínculos, encuentros y desencuentros… La reputación

*Carlos Lima es productor musical, investigador sobre la preservación del patrimonio cultural, derechos humanos y culturales. Síguelo en: 🐦@charlylima

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: