
Guadalajara, México(03 febrero 2022).- Sólo 3 por ciento de las trabajadoras del hogar cuenta con una o más prestaciones laborales, mientras que el resto sigue en la informalidad.
Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, dijo que en el País hay 2.2 millones de trabajadoras del hogar, de las cuales 97 por ciento laboran en la informalidad, sin prestaciones como seguridad social, vacaciones, entre otras.
“Es preocupante que no todas las personas trabajadoras del hogar tengan sus derechos laborales asegurados y no sea reconocido como tal, pues el trabajo doméstico remunerado es central para el funcionamiento de los hogares, la economía y la sociedad”, dijo.
Quienes sí están en la formalidad, tienen un salario promedio de 206 pesos diarios.
Por ello, Sanz Luque mencionó que lanzaron la campaña “Es lo Justo”, para promover y concientizar a la población sobre los derechos laborales y levantar la voz para que tengan un trabajo digno.
Esto a través de las redes sociales, a partir de testimonios de trabajadoras del hogar que cuentan sobre el empleo digno y su importancia, así como las empleadoras que garantizan sus derechos, como contrato por escrito, IMSS, días de descanso, vacaciones pagadas, aguinaldo y pago de horas extra trabajadas.
“Se busca generar conciencia sobre la situación en la que viven las trabajadoras del hogar y llamar a la acción para garantizar estos derechos con base en la ley mexicana por parte de sus empleadores”, expresó.
Además, la campaña es parte del proyecto Cerrando Brechas: Protección Social para las Mujeres en México, que tiene el objetivo incrementar el acceso a la protección social a través de acompañamiento y asesoría a las instituciones de gobierno, del sector privado y de la sociedad civil.
Para conocer más de “Es lo Justo” se puede consultar la página eslojusto.mx.