
Por: Alexandro Guerrero
Fue discípula de Seki Sano, ese histórico y emblemático maestro de la escena, así como de René Pereyra alumno directo de Lee Strasberg del Actor´s Studio de N.Y. en Actores del Método A.C. Maria Elena Olivares además, ha contado con la guía en distintos procesos de formación con creadores como: Boris Schoemann, Rafael Spregelburd, Juan Cristóbal Castillo, Abraham Jurado, Mariana HartaSánchez y David Psalmon, entre otros.
Con un número que alcanza las 50 puestas en escena, 30 películas y una sólida trayectoria en televisión con decenas de telenovelas y programas unitarios: Co relatos prosigue con la entrevista exclusiva que Maria Elena Olivares dio para Noticias Transformación en el marco de este aniversario de su trayectoria histriónica.

A.G. ¿Con quién te ha dado mayor satisfacción compartir la escena?
María Elena .- En teatro me causó satisfacción trabajar con Julieta Egurrola, Enrique Arreola, Carmen Mastache y Hugo Arrevillaga entre otros, en la obra Regreso al Desierto de Jean Marie Koltès dirigida por Boris Schoemann, presentada en los teatros Granero, La Capilla y Orientación en los años 2004 y 2005
También disfruté ser dirigida por Héctor Bonilla en “Zapping, o cómo perderle el miedo a las galletas de animalitos” de Gabriel Sarovi presentada en 2002 en el Foro de las Artes.
En television disfruté compartir set con Angélica Aragón, Carmen Beato, Fernando Luján, Damián Alcázar, Álvaro Guerrero (otro de mis hijos en la ficción).
En cine disfruté actuar con Julieta Egurrola, Fernando Luján, Silverio Palacios, Fernando Becerril, Humberto Busto y Adrián Vázquez (otro de mis hijos en la ficción)
A.G. Háblanos por favor de tus experiencias más entrañables o de importancia como actriz de cine?
María Elena.- Un personaje que representó un reto para mí fue Roberta en la película Los Parecidos, guión y dirección de Isaac Ezban. Ella es una chamana que solo habla náhuatl, ya que aunque yo tenía nociones del idioma náhuatl tuve que hablar toda la película en esta lengua. Tengo la fortuna de que Isaac aceptó los diálogos que yo sugeríí y junto con los que él pensó para el personaje los mandé traducir al náhuatl y los dije en la película. Durante la preparación estuve por semanas diciendo mis líneas en náhuatl y pensándolas en español y luego diciéndolas en español y pensándolas en náhuatl, con el propósito de hacerlas mías, también las cantaba y las bailaba. Fué muy interesante y reconfortante esta preparación del personaje y sus diálogos. Isaac, desde mi casting decidió que yo era la actriz que él quería para ese personaje y de la mano construimos a Roberta. Fue una gran satisfacción haber logrado lo que él quería respecto a ese trabajo.
A.G. ¿Cuáles son los dramaturgos o qué dramaturgias son las que más te han interesado represantar?
María Elena.- Me gusta abordar temas sociales, que lleven consigo problemáticas sociales. En el inicio de mi carrera hice muchas obras costumbristas: El Nahual de Rafael Villegas, Los de Abajo de Mariano Azuela, La Escondida de Miguel N. Lira, A Medio Camino de Carlos Prieto, ya que mi tipo étnico muy mexicano (del cual estoy muy orgullosa), encajaba perfectamente en este tipo de obras.
Hago también mención de la obra Los Náufragos de Guillermo León, dirigida por David Psalmon cuya tesis sobre la locura aborda el hecho de que quienes están más locos:
Cito algunos parlamentos de la obra:
-“Locos los que el sistema considera como locos por no seguir las normas establecidas, o son locos los trabajadores y seguidores de las grandes Corporaciones que hacen juego al sistema”.
-“Ahora sé, que los que el sistema considera como locos, en realidad son los únicos seres cuerdos de la humanidad.
A.G. ¿Qué proyectos están en este momento a futuro en tu carrera?
María Elena .-.- Una obra que estamos a punto de iniciar en Carretera 45 de la cual aún no puedo dar detalles, que trabajaremos desde la dramaturgia hasta la puesta en escena y en la cual estamos involucrados dos actore de la tercera edad, un dramaturgo que también será actor y el director.
Otra obra que versará sobre las Madres de la Plaza de Mayo que también está en proceso con propósitos de exportación a Argentina y cuyo libreto se modificará ya que seremos solamente dos actrices en lugar de 5 como se presentó originalmente.
En televisión tengo una serie para Amazon por iniciar a fines del mes de marzo, cuya grabación es probable que se posponga por la contingencia sanitaria. También otra serie en TNT cuya grabación tendría en abril pero cuyo rodaje ya se pospuso por la contingencia.