Son 50 municipios los que tienen el 50% de contagios en México

Redacción (Con información de SinEmbargo)

MAYO 11 DE 2020.- Son 50 municipios del país los que concentran poco más de la mitad de los casos de COVID-19 a nivel nacional. La mayoría de ellos son de la zona del Valle de México, pero Veracruz, Sinaloa, Baja California, Quintana Roo y Tabasco también deberán librar una gran batalla.

Este es el panorama de la Fase 3, en un contexto en el que el Gobierno de México prevé que los municipios en los que se registran pocos casos puedan regresar a la normalidad, tanto en las actividades económicas como en las escuelas.

Aunque son las alcaldías de la capital y los municipios del Estado de México los que tienen los números rojos, otros estados también tienen abiertos los frentes.

De acuerdo con esos datos, obtenidos de la Secretaría de la Función Pública, Iztapalapa y Tijuana son las localidades con mayor número de contagio, seguidos de la Gustavo A. Madero y Mexicali, es decir, son dos estados los que tienen la zona roja.

El quinto y sexto lugar están Culiacán, Sinaloa y Centro, Tabasco, lo que abre el margen de contagio, junto con el séptimo lugar: Benito Juárez, Quintana Roo.

En la lista continúan Tlalpan, Ciudad de México y Nezahualcóyotl y Ecatepec, ambos en el Estado de México. En esas 11 localidades se concentran 3 mil 495 casos acumulados de coronavirus.

CASOS-COVID19-MÉXICO

Son 50 municipios del país los que concentran poco más de la mitad de los casos de COVID-19 a nivel nacional. Foto: Andrea Murcia, Cuartoscuro.

Información de la Unidad de Datos de SinEmbargo muestra que justo este año, en promedio, los gobiernos de las 32 entidades federativas de la República Mexicana tenían planeado invertir el 10.2 por ciento de su presupuesto aprobado en bienes y servicios de salud pública.

Tabasco, Edomex, Guanajuato, Aguascalientes, Tlaxcala, Chiapas y Oaxaca lideran esa otra lista, con una inversión prevista de entre el 15.4 y el 12 por ciento de sus respectivos presupuestos para atender la salud de sus poblaciones, indican datos estatales y cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

Así fue como empezaron a incrementar sus casos:

Esta tabla muestra también los casos de Álvaro Obregón y Cuauhtémoc en la Ciudad de México, Puebla y Mérida. Los 15 municipios muestran una tendencia a la baja en el número de contagios registrados por día en la primera semana del mes de mayo, sobre todo si se les compara con los últimos días de abril.

LOS CONTAGIOS DÍA A DÍA

Iztapalapa:

El primer caso de esta Alcaldía de la Ciudad de México, fue el 11 de marzo y fue 17 días después cuando los casos diarios poco a poco fueron creciendo hasta dar el salto a 10 por día. En adelante, los primeros días de abril, empezó a registrar 14, 18 y hasta 23 casos nuevos por día.

Hasta el momento su día pico es el 29 de abril, cuando registró 100 casos nuevos, entre días en los que tuvo entre 77, 44 y 98 casos nuevos.

Para los primeros días de mayo, los casos han ido de 29, 19, 13, 2 y 1 caso únicamente el día 6.

CENTRAL-ABASTOS-CORONAVIRUS

Luego de que La Central de Abastos se nombrara como uno de los puntos de Zona de Alto riesgo por la afluencia de los visitantes, en la Alcaldía Iztapalapa habilitaron 10 carpas con consultorios y un cubículo de laboratorio con médicos. Foto: Andrea Murcia, Cuartoscuro.

Tijuana:

El 17 de marzo, esta localidad entró a la lista con sus primeros tres casos. La cantidad fue creciendo hasta el 1 de abril, que dio un salto a 41 casos nuevos por día. A diferencia de Iztapalapa, en esta zona no se han llegado a los 100 por día, pero sí se ha tenido una constante de hasta 50 nuevos casos diarios.

Se observa también que al corte del 6 de mayo, reportó ya cero casos.

IMSS-TIJUANA-CORONAVIRUS

El 17 de marzo Tijuana entró a la lista con sus primeros tres casos. Foto: Cuartoscuro.

Gustavo A. Madero:

En otra de las alcaldías más pobladas de la Ciudad de México, su primer caso fue reportado el 27 de marzo. Pasó varios días sin un solo caso más, luego días con un caso, dos, cuatro y luego creciendo hasta el 15 de abril, en que registró 26 casos nuevos por día.

Hasta el momento su pico lo tuvo el 21 de abril con 75 casos; todavía el 4 de mayo registró 30 casos nuevos.

COMERCIOS-CERRADOS-COVID19

La mayoría de los comercios en la CdMx se encuentran cerrados. Foto: Cuartoscuro.

Mexicali

De regreso a Baja California, en Mexicali el primer caso se registró el 11 de marzo, también con una constante de entre 30 y 50 casos por día.

Para el primer tamo de mayo, sus registros de casos diarios van de 16, 7, 8, 10 y cero.

Culiacán:

En la capital de Sinaloa, el primer caso de coronavirus se anunció el 17 de marzo; su pico hasta el momento es del 24 de abril con 50 casos nuevos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: