
Redacción (Agencias)
CDMX, 30 DE ABRIL DE 2020.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que viene la etapa más difícil para la economía del país por el Covid-19, aunque dijo que afortunadamente la caída del Producto Interno Bruto (PIB) no fue mayor en el primer trimestre de 2020, pero que su gobierno no canta victoria.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que de enero a marzo del año en curso, el Producto Interno Bruto se contrajo 1.6 por ciento con relación al trimestre anterior, esta es su quinta caída en lapsos trimestrales al hilo.
“Algunos pronosticaron que iba a ser mayor la caída y afortunadamente no fue así; 1.6 con relación al trimestre anterior del año pasado”, destacó el mandatario federal durante su conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
De acuerdo con el INEGI, en los primeros tres meses del año, la industria como los servicios cayeron 1.4 por ciento.
De igual forma, el mandatario federal enfatizó que pese a la contingencia sanitaria, la recaudación hasta abril tendrá un aumento en términos reales lo cual será benéfico para la hacienda pública.
Afirmó que su gobierno está preparado para afrontar la crisis económica privilegiando el no endeudamiento, no aumentar los impuestos y dar apoyos a los más necesitados.
“No es cantar victoria porque viene lo más difícil, el trimestre mayo-junio-julio, también si se prolonga agosto-septiembre-octubre, pero tenemos una estrategia, ya decidimos no recurrir a deuda, decidimos no aumentar impuestos”, indicó.
Por otro lado, el canciller Marcelo Ebrard afirmó que no es un tema de la agenda bilateral con Estados Unidos, las preocupaciones de representantes del Congreso de ese país para reactivar las cadenas productivas a la brevedad.
El miércoles, senadores de Estados Unidos enviaron una carta al secretario de Estado, Mike Pompeo, para urgir al gobierno mexicano a clarificar sus definiciones sobre negocios esenciales.
“Es una carta de representantes del Congreso de Estados Unidos dirigida a su gobierno, no es un tema bilateral, tenemos mucha comunicación con Estados Unidos”, explicó Ebrard.
En ese sentido, negó que haya presiones de parte del gobierno de Trump para fijar una fecha de la reactivación de las cadenas productivas.
El funcionario federal afirmó que la comunicación con las autoridades estadunidenses es directa y fluida y ello ha permitido la colaboración entre ambas naciones para combatir la propagación del Covid-19.
Agradeció la disposición del gobierno del presidente Donald Trump para ayudar a México en la adquisición de ventiladores y otros insumos médicos.
Ebrard mencionó que en general, los países que tienen negocios con México, como Alemania, comprenden que en estos momentos el gobierno privilegie la salud.
“Estamos en cadena de valor global, pero para México es prioridad la salud”, apuntó.