Girasoles para las abejas

ESPECIALES TRANSFORMACIÓN NOTICIAS

Es conocido a nivel mundial que las poblaciones de abejas han decrecido considerablemente. El problema es grave, pues la extinción de los insectos polinizadores, entre ellos las abejas, pone en  alto riesgo la supervivencia de los seres humanos. Esto no es una exageración ni la trama de un relato de supuestos paranoicos: según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), a nivel mundial una tercera parte de los alimentos y el noventa por ciento de las plantas silvestres con flor dependen de las abejas. Pero además, los insectos son la base de la cadena alimenticia, de modo que al desaparecer quedan sin manera de alimentarse algunas otras especies, las que a su vez son alimento de otras especies.

Además de la adopción de técnicas agrícolas que no dañen el hábitat de las abejas, para preservar a estos insectos es aconsejable plantar grandes extensiones con flores para que las abejas y otros polinizadores (algunos de ellos también en peligro de extinción como ciertas especies de colibríes) puedan alimentarse. En atención a este consejo, desde hace algunos años algunos oaxaqueños han destinado terrenos y trabajo a la creación de santuarios de girasoles para las abejas.

Imagen: Tiempo

El municipio mixteco de Villa de Tutupec, en la región de la Costa de Oaxaca, se ha destacado por el acuerdo de cabildo mediante el cual se prohíbe a sus habitantes causar daño a las abejas y por tener predios destinados exclusivamente a la siembra de girasoles y algunas otras flores (nube, canola y penumbra) que son preferidas por las abejas. Pero los plantíos de girasol para las abejas no son exclusivos de este municipio, por fortuna se han establecido también en la región de Valles Centrales y en la de Sierra Norte. Además de alimentar a las abejas, estos girasoles serán comercializados por sus productores como flores de ornato.        

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: