UNAM dará a sus alumnos herramientas para protegerse del Coronavirus

Redacción (Boletín UNAM)

Los servicios de salud de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuentan con insumos suficientes para atender las necesidades que pudieran presentarse entre las cerca de 500 mil personas que conforman esta comunidad universitaria, ante la Covid-19.

Con el propósito de reforzar las medidas de prevención y cuidado que ha difundido la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, este fin de semana se repartieron, en más de 200 entidades, escuelas, facultades e institutos de la UNAM, en todo el país, cantidad suficiente de cubrebocas quirúrgicos, gel desinfectante y guantes de látex, para uso de estudiantes, profesores, trabajadores de base y administrativos.

Los insumos serán proporcionados de manera gratuita a los universitarios que reporten síntomas de una posible infección respiratoria.

Cabe aclarar que la función de los protectores bucales no es impedir el contacto con virus que se encuentren en el entorno, sino evitar que la persona que los utilice sea un posible foco de contagio.

Ante cualquier sospecha de síntomas, los universitarios deberán acudir al servicio médico de la UNAM, pero si tienen sintomatología y están en casa deben permanecer ahí y aislarse de sus familiares, recomendó Héctor Fernández Varela, director de Atención a la Salud de esta casa de estudios.

Si hay cualquier duda, el especialista recomendó llamar al número telefónico 800 0044 800 de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria.

“Ante alguna sospecha de contagio, si son trabajadores o académicos deben acudir al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), mientras que si son estudiantes lo deben hacer al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, señaló.

Si se encuentran en casa, deben asistir a la clínica que les corresponde, siempre y cuando tengan una sintomatología leve. Si se sienten muy mal, deben permanecer en casa y comunicarse al teléfono mencionado, además de mantenerse separados de sus familiares.

“Si se encuentran en las instalaciones universitarias deben acudir a cualquiera de los servicios médicos de los planteles que están afuera de Ciudad Universitaria o bien al Centro Médico Universitario si están dentro del campus central”, señaló.

Finalmente, recomendó no tomar la información con pánico, sino comportarse normalmente si no se presenta algún síntoma respiratorio.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: